Este mes Iurdana nos concedió una entrevista en la que pudimos conocerla mejor. A Iurdana la gusta estar a favor de la vida.
¿Cómo llegan los programas Ubuntu a tu vida?
Mi padre me habló del concepto Ubuntu con una historia africana que me llegó al corazón y dos días después vi la formación de la Academia de Líderes Ubuntu.
¿Qué fue lo que te llamó la atención para decidirte a participar en este programa?
Como me llegó el concepto Ubuntu y luego la formación, lo tomé como una señal.
¿Cuál fue tu primera sensación cuando llegaste el primer día?
Alegría, curiosidad y confianza.
Y según fueron avanzando los días cuéntanos tu experiencia
Me sentí muy conmovida e inspirada con la metodología, bendecida y agradecida con la forma de ser y estar de Nelson Mandela, John Volmik, Ana y Carlos y tantas personas que me dejaron su testimonio, su huella en mí.
El momento que más destacarías de todo el programa ¿Cuál fue?
¡Hay muchos! , de todos el momento en el cual mis compañeros y compañeras y yo misma expresamos nuestros discursos en la actividad «Yo tengo un sueño…»
Algo que te haya parecido original
Que tras una actividad se te pregunte cómo te has sentido y no qué tienes que decir sobre el tema tratado.
¿Para qué te ha servido a ti haber participado en la ALU?
Para descubrir un tipo de metodología afín a mi manera de sentir y poder ponerla en práctica, al servicio de la vida.
¿Por qué recomendarías a otros profesionales que trabajan con jóvenes participar en este programa?
Porque fomenta el autoconocimiento, el cuidado, la resiliencia, la empatía y el perdón. Además ayuda a reflexionar y ver más allá de nuestras creencias y percepciones, entre muchas cualidades humanas. Y porque promueve el bienestar.
¿Cuál de las 3 dimensiones que trabaja el programa te llamo más la atención: ¿la ética del cuidado, el líderazgo de servicio o la construcción de puentes? Y explícanos por qué
Lo que más me llamó la atención es que son tres dimensiones interdependientes, no se puede dar una sin las otras dos.
Desde tu punto de vista ¿qué puede aportar Ubuntu en este momento al mundo?
Reflexión, pausa, observación, escucha, perdón… y con todo ello paz, alegría y amor (las bases para mi del ser humano).
Un referente Ubuntu que te inspire…. y cuéntanos por qué.
Nelson Mandela, porque hizo de la cárcel una escuela de milagros, donde transformó su ira en paz, su dolor en alegría y su miedo en amor. Un alumno que se hizo maestro al servicio de la vida.
Alguna otra cosa que nos quieras comentar
Me encanta poder ser parte del movimiento Ubuntu. Plantar la semilla «yo soy porque tú eres» allá donde voy, con mi presencia y junto al equipo Ubuntu. Gracias a todas las personas que lo hacen cada día.