Este mes Ángel Serrano, Coordinador General de Ubuntu España nos concedió una entrevista en la que pudimos conocerle mejor. Casado, con tres hijos maravillosos, tres nueras que son un regalo y un nieto que le hace sentir el abuelo mas feliz del mundo.
¿Cómo llegan los programas Ubuntu a tu vida?
Llegue a la Dirección General de Fundacion Tomillo en el año de Pandemia y es en este periodo cuando conozco Ubuntu y la relación que Tomillo tenía con este movimiento y muy especialmente con el Instituto Padre Antonio Vieira de Portugal. Se inicia aquí un “enamoramiento” alrededor de esta propuesta, un sentimiento de que Ubuntu en lo personal y profesional aportaba mucho valor en ese gran reto de ser agentes de cambio para la sociedad en la que vivimos, ampliando la mirada al otro y desde el otro. Un gran regalo que no podía dejar pasar.
¿Qué fue lo que te llamó la atención para decidirte a participar en este programa?
La experiencia de participar en la Academia de Líderes Ubuntu permite conocer desde dentro lo que es esta propuesta, y no es posible interiorizar si no se pasa por vivir personalmente la Academia. Tantas vivencias de tantas gentes, tantos foros en los que escuchaba la transformación en la mirada de todos y todas los que habían pasado por aquí que tenía que experimentar y conocer por mí mismo.
¿Cuál fue tu primera sensación cuando llegaste el primer día?
Creo que el cuidado y la acogida. Dos características esenciales de Ubuntu y que se mantienen constantemente a lo largo de los días. Una acogida que hace que desde el primer momento te sientas parte de una misma familia y el cuidado personal y el cuidado del grupo, el respeto en el dialogo, los momentos tan enriquecedores de silencio… todo hace que el tiempo se pase sin darte cuenta.
Y según fueron avanzando los días cuéntanos tu experiencia
Ubuntu va calando en el interior de cada uno de nosotros, te das cuenta de la cantidad de estereotipos que tenemos, de la mirada a veces tan corta del mundo y sus gentes y conforme pasan los días Ubuntu te abre los ojos y te hace sentir que formas parte de algo más profundo, intenso y humano, desde el otro y con el otro.
El momento que más destacarías de todo el programa ¿Cuál fue?
La verdad es que el programa está lleno de momentos mágicos, esa magia que Ubuntu tiene de hacernos mirar de la misma forma al mundo y de sentirnos especiales desde el otro. Todos los momentos en los que hemos compartido esa mirada de sentirnos parte de una sola familia humana: los espacios de reflexión, las dinámicas, las experiencias intensas del grupo, los testimonios de vida de tantas personas… pero me quedo con la dinámica del último día en la que participamos de los sueños de cada uno de los participantes y del compromiso para hacerlos realidad.
¿Para qué te ha servido a ti haber participado en la ALU?
Sin duda me ha permitido mejorar en todo aquello que Ubuntu propone: autoconocimiento, autoconfianza, resiliencia, empatía y liderazgo servicio. Y todo esto compartido con otras y otros, sentirnos en un mismo barco con una mirada común como agentes de cambio en este mundo en el que vivimos y compartimos. Por supuesto sentir que gracias a los demás soy mejor persona porque solo puedo ser persona a través de otras personas.
¿Por qué recomendarías a otros profesionales que trabajan con jóvenes participar en este programa?
Ubuntu es más que un curso de formación, es la oportunidad de ser, crecer y pertenecer con otros y otras. Ubuntu es un regalo que hay que aprovechar en su propuesta más intensa, formarse como dinamizadores para continuar este camino, aprender a cuidarte para cuidar a los demás y, sobre todo, Ubuntu te da pautas para acompañar más y mejor a los demás, muy especialmente a los jóvenes, saber escuchar y compartir con el otro desde el interior de sus zapatos
¿Cuál de las 3 dimensiones que trabaja el programa te llamo más la atención: ¿la ética del cuidado, el líderazgo de servicio o la construcción de puentes? Y explícanos por qué
Entendiendo que las tres dimensiones son pilares de este movimiento, quizás el concepto de ser “constructor de puentes” me llamó más la atención en lo que supone la importancia de promover la dignidad, a través del respeto a los valores de la justicia, la solidaridad y la reconciliación, derribar tantos muros que nos separan y disfrutar del otro y de la otra tal y como es.
Todos somos diferentes y especiales y cada uno contribuye desde sus cualidades a una mirada común, donde la escucha activa, el reconocimiento del otro, el saber perdonar y el aprender a amar en la diferencia nos lleva a ser esos constructores de puentes que tanto necesita el mundo.
Desde tu punto de vista ¿qué puede aportar Ubuntu en este momento al mundo?
En un momento en el que la desigualdad es patente, las faltas de oportunidades son claras y las diferencias entre el Norte y el Sur siguen agrandándose, Ubuntu es una ventana abierta de aire fresco, diferente , saludable y que mira al mundo desde la compasión y la esperanza y que nos hace sentirnos miembros de una misma familia humana.
Un referente Ubuntu que te inspire…. y cuéntanos por qué.
Quizás me quedo con Mandela, ha sido todo un descubrimiento para mí.
Su vida entera es ejemplo de verdadero liderazgo de servicio, no es fácil encontrar a personas en el momento actual y mucho menos gobernantes o políticos, en los que la compasión, el perdón y el amor a los demás sea tan patente. Pensar cómo afectan tus decisiones a los demás y muy especialmente a los que más sufren o menos tienen, no es habitual en el mundo y en la sociedad en la que vivimos.
Alguna otra cosa que nos quieras comentar.
Una gratitud inmensa por los compañeros y compañeras que suplen los momentos de formación para que otros puedan realizarlas y todos y todas los que dan parte de sus tiempos personales en diferentes tareas para que Ubuntu siga desarrollándose.
Ubuntu es una forma de mirar y entender el mundo y encontrar tanta gente y sobre todo esos miles de jóvenes que lideran y participan en este movimiento en todo el mundo llena de esperanza de que otro mundo mejor, más justo y solidario es posible.
¡El mundo necesita Ubuntu y Ubuntu te necesita a ti para lograrlo!
Muchas gracias Ángel, un regalo contar contigo en el boletín de este mes.